Origen e historia

El caballo frisón, una de las razas más populares y apreciadas del mundo, es la única raza equina que proviene exclusivamente de los Países Bajos.

Una historia atemporal

Las primeras apariciones de los caballos frisones en los escritos datan del año 150 d. C., siendo desde la antigüedad una raza equina particularmente dotada para las batallas, gracias a su carácter tranquilo y su facilidad de doma. Debido a los múltiples cruces con caballos de otras razas, el caballo frisón pura raza estuvo al borde de la desaparición en el siglo XIX.

La conservación de una raza

En mayo de 1879, un grupo de granjeros procedentes de los Países Bajos, preocupados por la continuidad de la raza frisona, fundaron el Libro-Matrícula de la Raza Frisona, un documento que distingue y asegura la pureza de esta raza, que se ha mantenido hasta nuestros días. Todos nuestros caballos se encuentran acreditados con este documento, que demuestra la pureza y el origen de nuestros animales.

Descripción y carácter

El frisón puro tiene unas características únicas. Obediente y fácil de domar.

Una morfología majestuosa

El caballo frisón puro, aunque a veces pueda confundirse con caballos de otras razas como la andaluza, posee unas características morfológicas muy particulares. Su pelaje suele ser de color negro o castaño oscuro, con unas espesas crines alrededor de su cabeza y en su cola.

La importancia de la doma

Los caballos frisones son, por definición, caballos muy obedientes y fáciles de domar. En nuestra finca, los caballos se crían en libertad y en manada, lo que evita futuros problemas de comportamiento. Gracias a esta cría en libertad nuestros frisones poseen una alimentación y un sistema inmunitario más desarrollado, evitando posibles complicaciones y enfermedades en el futuro.

KFPS

El KFPS, siglas de Het Friesen Paarden Stamboek, es el organismo que gestiona el libro genealógico del caballo frisón a nivel mundial. Su sede se encuentra en Drachten, en los Países Bajos, y está considerado como la referencia principal en lo que respecta a esta raza. Su labor se extiende más allá de las fronteras holandesas, colaborando con diversas entidades internacionales dedicadas a la cría y promoción del frisón.

La historia del KFPS se remonta al 1 de mayo de 1879, cuando un grupo de granjeros, preocupados por el riesgo de desaparición del caballo frisón, decidieron unirse en un pequeño hostal del pueblo de Roordahuizum. Su iniciativa fue clave para garantizar la continuidad de esta raza única.

WFHO

La WFHO (World Friesian Horse Organization) es una red global que agrupa a las diferentes asociaciones del caballo frisón en todo el mundo. Está dirigida por el KFPS y tiene como misión coordinar y dar soporte a estas entidades, entre las que se encuentra la ANPRF.

Además de facilitar la comunicación y el trabajo conjunto entre asociaciones, la WFHO impulsa el desarrollo de actividades destinadas a preservar y difundir el valor del caballo frisón en cada país, a través de eventos, exhibiciones y acciones informativas.